Estalló, vibró, tembló el estadio. Gritos al aire, cánticos, afonía de toda la gente. Dieciocho monumentos unidos en un único y enorme abrazo; todas las chicas argentinas, agotadas después de brindar un increíble espectáculo y de dejar su vida en la cancha, dando la vuelta para recibir el aliento que bajaba de las cuatro tribunas. La casa, Rosario, les sienta bien. Las Leonas escalaron el último escalón en este Champions Trophy, se subieron, una vez, a lo más alto del hockey internacional, se volvieron a colgar la medalla de oro en sus cuellos. Las Leonas, una vez son campeonas. Y, de sentirlas y verlas, la piel se les erizó a todos. Una gran final, que ganaron 1 a 0 a Gran Bretaña, jugando su mejor partido de este torneo.
Éste fue el partido más sólido de Las Leonas en defensa en todas sus líneas, pero principalmente en el fondo, donde las chicas se mostraron más seguras que nunca. Las cuatro defensoras – o tres y Maca Rodríguez parada más cerca del medio pero ayudando ferozmente en la zaga – eran una pared. Maru Scarone se robaba los aplausos. Además, a todas – sin excepción – se las notaba relajadas pero concentradas. Así, en la primera mitad, los pocos avances británicos eran excelentemente controlados por las argentinas.
El primer tiempo fue parejo, si bien Las Leonas fueron las que manejaron la bocha con mayor claridad, logrando que la misma circule en buenas rutas de pases. Controlaban el juego, hacían correr a su rival y buscaban llegar al área británica por afuera. No obstante, la mayor parte del juego ocurría lejos de las áreas y las penetraciones al círculo para ambos equipos eran contadas con los dedos de la mano. Las Leonas podrían haber abierto el marcador a través de tres cortos, pero debieron aguardar para que el gol llegara. “Paciencia. Armalo, armalo”, gritaba el Chapa a sus dirigidas desde el banco, para que pensaran bien sus ataques y pudieran dañar al conjunto inglés. Y la conquista llegó. A los 27, en un córner corto, Pity D’Elía la mandó a guardar. Golazo, doble tabla. En lo que fue del primer tiempo, la única llegada más clara para Gran Bretaña sería una arrastrada al minuto 32, salvada en la línea por Charo Luchetti, uno de los estandartes del equipo (su sacrificio, su garra, su capacidad física, su ida y vuelta, fueron determinantes en todo el encuentro).
La segunda mitad estuvo un poco de más. Todo fue muy medido, sin arriesgar nada por parte de ninguno de los dos bandos; el encuentro transcurría mayoritariamente entre las líneas de 25 yardas. Aunque siempre había espacio para alguna genialidad de La Maga; para que Lucha Aymar dejara pintadas a varias jugadoras contrarias e hiciera levantar a la gente de sus butacas. Mientras, si bien no era así, parecía que a la visita el empate le sentaba bien. No obstante el mérito era argentino, que con su movimiento de bocha y buena defensa tenía controlada la situación. Debieron pasar 19 minutos para que ocurriera la primera llegada a un arco, que resultó en un corto para Las Leonas, que no se pudo concretar. Por su lado, Gran Bretaña tuvo su única oportunidad, a los 31, con un tiro de revés de Alex Danson, que se fue por la línea de fondo.
Mientras los minutos finales transcurrían sin demasiadas jugadas de riesgo en el campo, la tribuna se levantó. La clásica ola empezó a girar, los cantos salían exultantes de las gargantas. Faltando sólo 40 segundos, el aliento era ensordecedor. Belén Succi, desde su arco, elevaba los brazos, encendiendo a la hinchada. “Que de la mano de Las Leonas, toda la vuelta vamos a dar”, fue la respuesta inmediata del público. Y allí comenzó la clásica cuenta regresiva. 1 a 0, Las Leonas ya eran campeonas, consiguiendo su quinto Champions Trophy. Se volcaron todas a la cancha y, al ritmo de la gente que cantaba “Soy de Argentina, es un sentimiento, no puedo parar”, festejaron merecidamente ¡Felicitaciones, campeonas!
Formaciones:
Argentina: Belén Succi; Mariela Scarone, Silvina D´Elía, Noel Barrionuevo; Rocío Sánchez Moccia, Macarena Rodríguez; Josefina Sruoga, Luciana Aymar (c), Rosario Luchetti; Carla Rebecchi, Delfina Merino. Ingresaron: Martina Cavallero, Roberta Werthein, Florencia Habif, Sofía Maccari. Entrenador: Carlos Retegui.
Gran Bretaña: Beth Sorry; Anne Panter, Crista Cullen, Kate Walsh (c), Emily Maguire; Sarah Thomas, Helen Richardson, Laura Unsworth; Hannah Macleod, Alex Danson, Ashleigh Ball. Ingresaron: Chloe Rogers, Laura Barlett, Georgie Twigg, Sally Walton, Nicola White. Entrenador: Danny Kerry.
Árbitros: Carol Metchette (IRL) y Hyun Young Kang (KOR)