El rosarino habló sobre el rendimiento del Seleccionado masculino en las dos primeras fechas de la Sultán Cup en Malasia. Argentina volverá a jugar mañana, frente a Corea del Sur desde las 7.05hs.
Continuar leyendo «El balance parcial de Manuel Brunet»
El balance, tras el oro en Guadalajara
Manuel Brunet: “Estamos para dar el gran salto”
Si hay algo de lo que sabe Manuel Brunet es de hazañas. “Soy un convencido de que con corazón y esfuerzo todo se puede lograr”, dice. Razón no le falta. Optimista por naturaleza, cuenta que la vida le demostró que las metas se consiguen únicamente con dedicación, constancia y empeño. Será por eso que para Manuel el objetivo de conseguir la medalla dorada en estos Juegos Panamericanos “es algo real y no utópico”. Ya lo vivió en el Mundial Junior de Rotterdam de 2005 cuando le tocó colgarse el oro pese a los pronósticos pesimistas de la mayoría. “Yo digo que hoy todos los jugadores que integramos esta selección estamos en la edad justa de nuestras carreras para dar el gran salto. La meta que nos impusimos es la de llegar directo a Londres para después posicionar a la Argentina entre las cinco mejores selecciones del mundo”, confiesa en un mano a mano con HockeyMundial
La historia de Manuel, uno de los 486 atletas que representarán al país en los Panamericanos de Guadalajara, vale ser contada. A los seis años tocó por primera vez un palo de hockey. “Vengo de una familia en la que el hockey siempre estuvo presente, me enganché de muy chico con este deporte”, cuenta. Universitario de Rosario siempre fue su lugar en el mundo, allí asegura que pasó los momentos “más felices” de su infancia. A los 12 años, Manuel tuvo que decidir entre el hockey y el fútbol. “No podía seguir haciendo ambas actividades, mis mejores amigos estaban en hockey por lo que decidí seguir con ellos”, recuerda. Y no se equivocó. Al tiempo llegaron los títulos con Universitario y las convocatorias para los seleccionados juveniles.
Hoy, a los 25 años, y tras haber jugado tres temporadas en Europa, Manuel afirma que más allá de lo que pase en los Panamericanos y en las Olimpiadas su objetivo de vida es seguir vinculado al hockey por muchos años más. “Ojalá sea otra vez en Europa y sino será en UNI, primero jugando y después colaborando desde afuera”. Y agrega: “Por suerte hoy el apoyo que tienen los deportes amateurs de parte del Estado es bueno, lo que gratifica y nos incentiva a la vez para seguir creciendo y mejorando”.
– ¿Cómo se viven estos días previos al debut en los Panamericanos?
– Con mucha ansiedad porque es un torneo que lo venimos preparando desde hace cuatro meses. Nos hemos mentalizado en alcanzar la única plaza que hay en juego para llegar a Londres en 2012. Ojalá podamos conseguir ahora el pasaje y no tengamos que llegar a jugar el Preolímpico.
– ¿Canadá es el rival a vencer?
– En los papeles es el equipo al que hay que ganarle para tener chances de oro. En las últimas competencias continentales no los pudimos vencer, lo que nos imposibilitó las clasificaciones directas. Es como una espina clavada que tenemos.
– ¿Están más fuertes en el juego que años anteriores? ¿Han crecido como equipo?
– Hemos crecido y madurado bastante. En esta selección mayor se juntan las camadas del Junior de 2001 y 2005, ambas con podio, por lo que el plantel es muy rico en todo sentido. Todos estamos entre los 25 y los 30 años, en la edad justa para dar el gran salto. El objetivo es clasificar directo a Londres y después pelear por estar entre los cinco mejores del mundo, algo que sería histórico para el hockey masculino.
– ¿Qué se siente ser el único rosarino del equipo?
– Es un orgullo poder representar a mi ciudad y a la vez una tristeza porque me hubiese gustado que haya más jugadores de Rosario. Agradezco y disfruto esta posibilidad porque sé que todo es más difícil viniendo del interior. Además estos van a ser mis primeros Panamericanos, por lo que la ansiedad es doble. De chiquito veía por tele el tema de la villa, de los atletas y ahora tengo yo la posibilidad de vivir esa experiencia.
– ¿Qué imaginás para tu futuro? ¿Cuáles son los objetivos deportivos que te trazás?
– Me imagino jugando muchos años más porque uno es un apasionado de este deporte. No sé cuántos años más voy a estar en el seleccionado porque viajar todas las semanas a Buenos Aires desgasta bastante, pero sí me veo jugando al hockey y colaborando con mi club en lo que pueda. Y si se da el objetivo es poder jugar alguna temporada en Europa.
– ¿Cómo es ser un jugador de elite en un deporte amateur?
– Es un poco raro. Es muy lindo porque uno juega y se entrena como un profesional. Y después tiene ese espíritu amateur que te permite seguir estando con tus amigos y en el club en el que naciste. Después tiene la complejidad de que por ahí uno tiene que hacer otras actividades para poder vivir.
– ¿Cuentan hoy en día con el apoyo del Estado para poder codearse con las potencias mundiales?
– Este año la verdad que no nos podemos quejar. Se sumó el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), que fue creado por ley en diciembre del año pasado, lo que permitió que nos aumentaran la beca. Por ahí a nivel local y provincial falta un poco más de apoyo. Sin dudas que hubo un avance en materia de apoyo.
– ¿Qué mensaje le podés dejar a los miles de chicos y chicas que practican hockey hoy en Argentina?
– Que disfruten al máximo del hockey que es uno de los deportes más sanos y nobles que existen. Después si uno llega a un seleccionado, como en mi caso, creo que es secundario. Lo importante es que en este deporte, como en tanto otros, uno crece como persona rodeado de amigo y de seres queridos.
FOTO: www.diariouno.com.ar
Cinco Naciones, el balance
Ignacio Bergner y Manuel Brunet analizaron el torneo que se jugó en Francia y que cerró la primera etapa de la gira del Seleccionado argentino por Europa. Mañana, vs Holanda (14hs)
Tras la experiencia en Francia, donde Argentina tuvo chances de ganar el Cinco Naciones hasta la última fecha, dos de los titulares del equipo dirigido por Pablo Lombi realizaron el balance de la primera etapa de la gira por Europa. “Nuestro desafío es ganar el Panamericano y poder estar en Londres 2012”, aseguró Manuel Brunet a propósito de los objetivos para los cuales trabajan.
Argentina no pudo con Irlanda
Los dirigidos por Pablo Lombi perdieron por 4 a 1 frente al conjunto europeo. Pedro Ibarra hizo el único gol argentino. El domingo, frente a Corea del Sur, el último partido en el Cinco Naciones de París.
En la tercera fecha del Cinco Naciones que se disputa en Francia, Argentina fue derrotada 4 a 1 por Irlanda. El único tanto nacional fue marcado por el defensor Pedro Ibarra (penal) Mañana, habrá fecha libre para el conjunto sudamericano, mientras que el domingo enfrentarán a Corea del Sur en la última jornada del torneo.